FOTOGRAFÍA DE MODA
MANUEL OUTUMURO


Outumuro ha sido además premiado en varias ediciones con el 'Lux de Oro' de la Asociación de Fotógrafos profesionales y 'Laus de oro'. También recibió el premio ARI como mejor fotógrafo del año en 2002 dado por la Asociación de Editores de Revistas de Información. Su estudio recibió el 'Premio ACCA 2002'.
MARIO TESTINO
Su nombre completo es Mario Eduardo Testino Silva, de origen peruano, nació el 30 de octubre de 1954. Vivió en Lima y estudió economía en La Universidad del Pacífico, en la Pontificia Universidad de Perú y la universidad de San Diego.

JAUME DE LAIGUANA

Sus fotografías son creadas, aparte de por la belleza que emanan, por intentar transmitir un mensaje, tanto reinvindicador, como una crítica, etc, con ayuda de distintas formas y estilos de la fotografía (claroscuros, blanco y negro, expresividad..) para exaltarlas.
Un claro ejemplo se puede ver en la sesión que le hizo a Martina Klein y Eleonora Sklenarikova, donde ambas mujeres aparecían desnudas rodeadas de basura y humo, denunciando la contaminación del planeta.
Jaume también ha trabajado también en la producción de varios videoclips como el de Shakira "no" y otros artistas como Miguel Bosé o Enrique Iglesias.
Actualmente, el fotógrafo escribió un libro llamado "Libro 5", donde recoge todo tipo de fotografías hechas por él durante sus últimos 15 años.
Él también ha sido galardonado en distintas categorías por la Asociación de Fotografía de prensa (AFP) con el Premio Nacional de Fotografía Profesional Lux.
EUGENIO RECUENCO

Eugenio Recuenco es un fotógrafo de moda conocido principalmente por usar un toque de fantasía en sus fotografías. Nació en Madrid y desde bastante joven se consideró un fanático de la historia y de la pintura, por lo que le hizo estudiar bellas artes. Al principio, pensó en dedicarse al arte pero al final se decantó por lo audiovisual.
Empezó trabajando en revistas tanto nacionales como internacionales, como Vogue, Planeta o Marie Carie. Se instaló en París y poco tiempo después, ingresó a trabajar para la marca Boucheron y Lavazzo, creando así su calendario del 2007 y llevándolo a la fama.
Poco tiempo después, intentó introducirse más al uso del vídeo y publicidad; y esto le hizo ganar en 2008 el premio a la campaña publicitaria con "Esencia de una seducción" (post para Loewe)
Sus obrar son normalmente inspiración de ña pintura renacentista y de autores como Picasso.
En 2004 ganó el premio ABC nature photography, en 2004 ganó el oro y bronce en el Sol Festival y, en 2006 y 2013 sus fotografías ganaron el oro en el Cames Lions Festival.

Sus obrar son normalmente inspiración de ña pintura renacentista y de autores como Picasso.
En 2004 ganó el premio ABC nature photography, en 2004 ganó el oro y bronce en el Sol Festival y, en 2006 y 2013 sus fotografías ganaron el oro en el Cames Lions Festival.
COMENTARIO DE LAS FOTOGRAFÍAS:
EUGENIO RECUENCO:
Se trata de una fotografía cuyo autor es Eugenio Recuenco. Ésta esta hecha en formato horizontal, destacando la oscuridad frente a los elementos. En la fotografía se puede observar un par de elementos, como una mujer situada aproximadamente en el centro de la imagen y, a su lado, una señal lumínica. Ambos se encuentran en un gran plano general con una angulación normal.
Hablando más detalladamente sobre los elementos de la imagen, la señal es bastante grande a comparación con la mujer; pare que podría ser de algún establecimiento público (alguna tienda, mercado, etc) por su tamaño. En el se puede ver la figura en rojo y amarillo de un cohete con un estilo bastante figurativo y, encima, unas letras que ponen "Rocket" en el medio. La mujer, por otra parte, está situada en una diagonal, frente a la señal. Lo que más destaca de ella es, aparte de su postura (rompe la simetría de su cuerpo levantando un brazo y creando un foco de atención en ella), por la vestimenta con la que aparece: se trata de un vestido blanco y gris, que parece ser de una época anterior gracias al estilo del propio: un estilo un poco barroco posterior. En la otra mano parece que tiene agarrando una bola de cristal bastante grande ( del tamaño de una pecera). Se puede intuir que podría ser el casco de un astronauta, y que su gesto sea de despedida crearía un metáfora con la realidad de los objetos (un cristal y una señal) y lo le podría haber sido (una despedida de un astronauta con alguien cercano).
Estructuralmente, no sigue ninguna regla como podría ser la de los tercios o el centrifugo. Su foco de atención principal, como he comentado antes, se daría hacia la mujer que luego te guiaría con la mirada al objeto que observa, en este caso la señal.
Existe un clarísimo contraste entre las luces y el fondo: mientras el fondo es totalmente negro, in vida y sin que te puedas imaginar ni cuestionarte qué hay más allá, donde se encuentran los personajes, sin embargo, emanan mucha luz, sobre todo la señal que hace que se ilumine la escena (claroscuro). Los colores de la paleta son casi todos oscuros exceptuando la luz que es amarillenta.
La imagen demuestra que con pocos objetos y sin una complegidad al elegir cómo hacer la foto, se puede transmitir mucho, e incluso se puede crear una pequeña historia detrás de ella.
JAUME DE LAIGUANA
La fotografía fue creada por Jaume de Laiguana, y se titula "La otra mirada". En ella, se puede observar que la fotografía está hecha en un formato vertical y lo más destacable es el uso del blanco y negro en vez de color. En la foto aparece una mujer joven en plano medio y desnuda con expresión agónica y desesperada rodeada de diversas manos manchadas intentando tocarle. Su angulación es normal.
Se sabe que el autor, Jaume, lo hizo para denunciar el maltrato hacia la mujer de forma que se viera la parte más negativa y exagerada: todas las manos rodeando su cuerpo, tocándole, agarrándole del pelo... y ella sin poder hacer nada. Como en el anterior análisis no existe ningún tipo de distribución esquemática ya que todas las manos vienen de todos los puntos. Se puede decir que es una imagen cuyo foco de atención es el centro. También existe y se ve un contraste bastante grande entre el fondo y el primer plano de la chica.
Desde mi punto de vista, la imagen me parece bastante originalidad y con mucha expresividad, que se sabe de loque se está hablando sólo con mirarla. Es una idea simple pero con bastante fuerza y sentimiento a la hora de hacerla, y sobre todo con un significado importante y reinvindicador.
MARIO TESTINO

El autor de esta fotografía es Mario Testino, se titula "Man about town" y fue creada aproximadamente hace un año. La imagen a simple vista se puede decir que su formato está en horizontal, con una angulación normal y en plano general. Lo que más sorprende de toda la fotografía podría ser las vestimentas que utilizan.
En esta, aparecen dos chicos jóvenes posando con ropas estrafalarias. El de la izquierda expresa más movimiento al posar de manera que se llega a encurvar un poco más (contraposto), aunque también el de la izquierda tiene una postura con movimiento, pero menos que el otro. El de la izquierda lleva puesto unos pantalones grises bastante anchos y un poco desabrochado, una camiseta de rejilla rosa pastel y unas flores a juego con la camiseta. El de la derecha, por otra parte, lleva una camiseta blanca de tirantes y unos pantalones rosas y flores a juego con la camiseta del otro chico. Ambos llevan unas cintas negras rodeando todo su cuerpo y uniéndolos para crear una unidad entre ambos. La expresión de ellos es bastante neutra, como si sólo se hubieran hecho la foto para posar.
Hablando ahora de los colores y las luces, se ve claramente como destaca la claridad frente a lo oscuro. En general, no existe en este caso unas grandes diferencias de tonalidad; al contrario, todos los colores se complementan bastante bien, incluidos los tonos de piel de ambos. Aparte, con la ayuda de un fondo neutral blanco le da más expresividad y pureza a ambos personajes. Su foco de atención reside en ambos cuerpos, y se puede ver una casi perfecta simetría aunque cada uno este posando de manera distinta; eso se da por la posición de los brazos (ambos se agarran la cintura).
En mi opinión, este cuadro tiene diferentes significados internos que puede significar el por qué de ella: por una parte, me parece que el autor quería utilizar esas vestimentas para llamar la atención de la gente y, con ello, concienciar a que todo el mundo, siendo del genero que sea, sea capaz de utilizar tanto la ropa de ese estilo, como las tonalidades y los colores que se han utilizado; en general la ropa y la paleta de color. Otro significado que he encontrado ha sido el hecho de crear esta foto con el fin de normalizar este estilo y que en ete siglo se deje de criticar a la gente por vestir de la manera que quiera.
MANUEL OUTUMURO

Se trata de una fotografía creada por Manuel Outumuro, en un formato horizontal y en blanco y negro. En esta, se puede aprciar a una mujer joven posando en plano general en un fondo donde destacan las líneas horizontales y verticales.
La mujer se sitúa en el centro de la imagen, creando una simetría entre ambas partes. Ella tiene un vestido largo a rayas verticales y ajustado hasta los pies, con al final un poco de vuelo; y con unos tacones. Su pelo está recogido por una coleta baja. Está medio de espaldas, con la cabeza de lado mirando hacia la derecha, y su mano está colocado en su cabeza. El fondo, en este caso, destaca bastante ante su vestido ya que el primero lo forman totalmente (incluso el suelo) de lineas horizontales blancas y negras; rompe con esa simetría perfecta del sentido de las líneas. Hablando sobre la composición de las formas en general, se podría decir que es bastante fácil de crear ese efecto, pero vastante afectivo a la hora de mirarlo, ya que siempre se obtiene una reacción ante ese contraste de colores y fondo.
La pose de la mujer se podría decir que es bastante insinuante, un poco como si quisiera llamar a atención. El foco de interés claramente se encuentra en el contraste entre las lineas horizontales y verticales del vestido y fondo. Desde mi punto de vista, la foto, por su simplicidad, es bastante llamativa a los ojos de la gente. No creo que tenga ningún sentido más allá de buscar la belleza dentro de romper las reglas de simetría y composición del cuadro, pero aún así, poder observarlas con cierta facilidad.
Comentarios
Publicar un comentario